El «libertarismo» forma parte de lo que ahora se conoce como liberalismo «clásico», la influyente ideología de libre mercado del siglo XIX, cuyos efectos y legado aún se sienten hoy en día.
Las condiciones sociales, políticas y económicas de nuestro mundo de hoy le dan al tratado de Ludwig von Mises una refrescante relevancia, igualada por otras pocas obras escritas durante el siglo pasado.
La Teoría General no es un libro que explique la economía a sus seguidores, sino una herramienta de propaganda para llevarlos a su visión de un nirvana socialista no marxista.
A pesar del golpe que la tesis de explotación de Marx recibió de la mano de Böhm-Bawerk, el tema de la explotación continúa prosperando en los corazones de aquellos que operan con envidia o incluso con un mal interpretado sentido de la justicia.
Hay un campo en el que se está escuchando a los austriacos y en el que la teoría austriaca es tremendamente influyente, y ese campo es el del capitalismo empresarial dinámico.